Saturday, August 02, 2008

El amor
de Pablo Neruda



El inconstante
de Pablo Neruda



El olvido
de Pablo Neruda



El sueño
de Pablo Neruda



La reina

La muerta
de Pablo Neruda



Siempre
de Pablo Neruda



Tú venías
de Pablo Neruda



Tu risa
de Pablo Neruda



Tus manos
de Pablo Neruda



Si tú me olvidas
de Pablo Neruda



La pregunta
de Pablo Neruda



El daño
de Pablo Neruda




El amor del soldado
de Pablo Neruda



En plena guerra te llevó la vida
a ser el amor del soldado.

Con tu pobre vestido de seda,
tus uñas de piedra falsa,
te tocó caminar por el fuego.

Ven acá, vagabunda,
ven a beber sobre mi pecho
rojo rocío.

No querías saber dónde andabas,
eras la compañera de baile,
no tenías partido ni patria.

Y ahora a mi lado caminando
ves que conmigo va la vida
y que detrás está la muerte.

Ya no puedes volver a bailar
con tu traje de seda en la sala.

Te vas a romper los zapatos,
pero vas a crecer en la marcha.

Tienes que andar sobre las espinas
dejando gotitas de sangre.

Bésame de nuevo, querida.

Limpia ese fusil, camarada.



Friday, August 01, 2008

Otro frente de combate: corsarios y piratas

Indudablemente, la cantidad de minerales (en su mayoría oro y plata) extraídos desde las nuevas colonias despertó la codicia de los demás países europeos. Celosos de las riquezas que estaba disfrutando la corona española, algunas de las potencias rivales iniciaron violentos asaltos a los navíos que transportaban el preciado botín. Cualquier estrategia era válida para ser partícipe de esta nueva fortuna encontrada en el nuevo continente.

Por ello, desde mediados del siglo XVI y hasta el siglo XVIII, las costas de América estuvieron constantemente devastadas por corsarios y piratas. Motivados por intereses personales o bajo las órdenes de los gobiernos de sus respectivos países, todos ellos tenían por objetivo saquear los suculentos cargamentos y romper con el estricto monopolio español.

Debido a que gran parte de las embarcaciones alcanzaban el océano Pacífico a través del estrecho de Magallanes y a los considerables embarques de oro y plata, nuestro país no se libró de la presencia de estos personajes. Uno de los primeros registros que dan cuenta de estos hechos data de fi nes de 1578, cuando el inglés Francis Drake atacó el puerto de Valparaíso, llevándose un importante cargamento de oro y provisiones que tenían como destino fi nal el Perú. De ahí en adelante, corsarios y piratas asolarían de manera intermitente las costas chilenas. Tanto ingleses como holandeses, entre los que destacaron Woodes Rogers, Lord Jorge Anson, Enrique Brouwer y Elías Herckemans, no solo arrasaron con las mercancías, sino que también sembraron el temor en varias ciudades costeras del país, saqueándolas e, incluso, incendiándolas. Esto motivaría la construcción de diversos fuertes, como los de Niebla y Corral (en las cercanías de Valdivia), desde los que se defendían los asentamientos españoles.

El Corsario Francis Drake fue nombrado caballero

Un 4 de abril de 1581 la Reina Isabel I de Inglaterra le confirió el título de "Sir" al Corsario que asoló las costas chilenas por ser el primer británico en dar la vuelta al mundo a través del Cabo Buena Esperanza y regresar con el buque con una muy rica carga de oro, plata, perlas y piedras preciosas.



Imágenes

Sir Francis Drake hacia 1581

Sir Francis Drake hacia 1581.


La Reina Isabel I de Inglaterra le confirió el título de "Sir", Caballero, al Corsario que asoló las costas chilenas, Francis Drake el 4 de abril de 1581, por ser el primer británico en dar la vuelta al mundo a través del Cabo Buena Esperanza y regresar con el buque "Golden Hind", Cierva Dorada, con una muy rica carga de oro, plata, perlas y piedras preciosas.

Drake recibió una bienvenida de héroe. Hombres y mujeres acudieron en gran número para presenciar la llegada de la nave al puerto de Plymouth; incluso la reina Isabel I, subió al "Golden Hind", se sentó a la mesa con Drake y sus piratas y acabó por hacerlo noble. Pocos días después, se comenzaron a componer canciones, sonetos, odas y poemas en honor de la histórica travesía.

Los asaltos de Drake en las costas chilenas, se podrían definir como consecuencia del odio que sentía hacia España por las injusticias, a su entender, cometidas por los soldados de Felipe II en las contiendas con los ingleses. A ello se sumaban las prolongadas guerras religiosas que tuvieron lugar en Europa en el siglo XVI, en las que la España, de Carlos V y Felipe II, llevaba el liderazgo de la defensa del catolicismo contra los protestantes.

Un barco corsario era aquel que navegaba a las órdenes de un rey y realizaba "actos de guerra" contra los intereses de un país enemigo. Se debe tener presente que el contrabando y la piratería produjeron enormes beneficios a Inglaterra, de los que participaba la Reina.

La travesía hacia el Océano Pacífico, se inició el 13 de diciembre de 1577, día en que Francis Drake zarpó de Plymouth, comandando a la "Golden Hind" y cuatro embarcaciones más, provistas de víveres, armas y hombres. Sin embargo, no causó alarma en España, pues la Corona pensó que se dirigía rumbo a Alejandría.

Su viaje por el Atlántico demoró nueve meses, en los que se dedicó a asaltar naves españolas y portuguesas. Finalmente, el 20 de agosto de 1578 la expedición, con sólo tres naves, entró al Estrecho de Magallanes, llegando al Pacífico el 6 de septiembre de ese año. Pero Drake debió enfrentar una prolongada tempestad que le hizo perder otra nave. La única embarcación que quedaba regresó a Inglaterra, por lo que el Corsario continuó sólo a bordo de la "Golden Hind".

A fines de noviembre llegó a la Isla Mocha, en la costa de Arauco, donde se enfrentó con los indígenas que la habitaban; recibió un golpe en la cabeza y un flechazo en la mejilla debajo del ojo derecho. Se supone que la resistencia de los nativos fue organizada por unos españoles que vivían allí.

Luego, Drake continuó su viaje arribando a Valparaíso el 5 de diciembre, donde encontró la nave de Hernando Lamero. Este comerciante tenía en su barco una partida de casi 25 mil pesos de oro en polvo que había traído desde Valdivia, y en esos momentos se encontraba cargando unas garrafas de vino para llevar al Perú.

La sorpresa fue total y no hubo resistencia al asalto de los ingleses. Lamero se tiró al agua y huyó, informando sobre lo que acontecía a la escasa población del lugar, la que también decidió escapar. Con el campo libre, los ingleses se dieron a la tarea de desvalijar el poblado, abundante en carne salada, tocino, harina y otros productos que eran enviados al Perú.

Incluso, robaron los vasos sagrados de la capilla del puerto. El 8 de diciembre, Drake partió de Valparaíso, llevándose la nave de Lamero. Con relación a este hecho existe en Playa Ancha de Valparaíso, la leyenda: "La Cueva del Pirata".

".....Hay en los acantilados de Playa Ancha una cueva profunda que sólo es visible desde el mar. En ella, desde hace siglos, yacen los restos de un hombre y un tesoro".

"Cuando el pirata Francis Drake asaltó Valparaíso, saqueando e incendiando, obtuvo un botín demasiado cuantioso para ser transportado por su navío".

"En ese botín se hallaban, junto a las joyas de las damas porteñas y dos bolsas de oro destinadas al virrey, los vasos sagrados de la iglesia de La Matriz, donde los piratas escupieron, y hasta los adornos de las casas y bodegas de la ciudad, abandonadas por sus habitantes, ante la llegada de un enemigo sanguinario y fuerte".

"Con cuidadoso sigilo, recorrieron los piratas cada rincón de la costa, buscando donde ocultar sus riquezas. Al cabo descubrieron una cueva de acceso dificultoso en que no solamente escondieron su tesoro sino también encadenaron a alguien".

"Si ese alguien era un condenado a muerte o un centinela que debía esperar sin huir el regreso de sus compañeros, es cosa ignorada. Se sabe, sí, que nunca volvió nadie".

"Hoy, estando la marea baja, si se mira desde el mar, podrán verse cien mil fisuras, cuevas y oquedades. En una de ellas ¿cuál exactamente?, esperan el oro y los huesos".

"El buscador o el incauto que penetre en su interior deberá enfrentarse a las aguas, que pueden subir repentinamente, ahogándolo, y a una trampa montada para acabar intrusos. Y finalmente a la oscuridad en que, sabemos, no estará solo...".

La próxima parada de Drake fue la bahía de La Herradura, donde se enteró de la proximidad de La Serena, ciudad que decidió asaltar. Bajó a tierra a doce hombres, los que debieron retroceder ante las fuerzas que en esa ciudad se habían organizado al recibir noticias de su presencia en las costas de Chile.

Sin embargo, los ingleses no quisieron entrar en combate y siguieron hacia el norte. Llegaron a Perú y luego hasta California, en América del Norte. El Corsario tomó posesión de este territorio a nombre de la Corona inglesa, aún cuando pertenecía a España.

Posterior a su nombramiento de "Sir", en 1585, Francis Drake se apoderó de Santo Domingo y asoló la región de La Florida. En Europa, tomó parte en la destrucción de la invencible Armada española en 1587, marcando el comienzo del poderío naval inglés.

Luego, en 1594, la reina Isabel I, lo nombró Almirante. En 1595, partió en su última expedición a América, intentó inútilmente tomar La Palma y después Puerto Rico, pero Drake se enfermó durante la campaña, muriendo el 7 de febrero de 1596, a los 56 años de edad, a la altura de Porto Bello, de regreso a Europa.

Los restos del "Emperador del Mar", fueron colocados en una caja de plomo, la que se llevó a cubierta. Allí el capitán Sand, leyó con voz ronca varios salmos de difuntos. Posteriormente, la caja fue envuelta en la bandera de Inglaterra arrojada al mar.

Francis Drake es un producto histórico de su época, inmerso en un contexto de luchas de poder entre naciones que ambicionaban apoderarse de los metales preciosos que se sacaban de América.

Corsario inglés en América

Francis Drake

Drake se propuso llegar al Pacífico cruzando por el Estrecho de Magallanes, objetivo que logró luego de una larga travesía, en su paso por las costas de Chile asalto el puerto de Valparaíso, intentó hacer lo mismo en La Serena, finalmente siguió hacia el Peú y California, cruzó el océano Pacífico rumbo a Las Molucas y continuó por el océano Índico hasta llegar al Atlántico, completando la vuelta al mundo. Fue el segundo navegante en la historia que realizaba tal hazaña.



Imágenes

Francis Drake

LÁMINAS

Armas utilizadas por los piratas

Zoom Armas utilizadas por los piratas de la época de Francis Drake


Nacido en 1540, Francis Drake fue hijo de un vicario puritano, lo que le significó, al principio de su vida, continuos problemas y el rechazo en una Inglaterra en la que la religión anglicana era la oficial del reino.

Drake era un aventurero nato, que se ocupó tempranamente de recorer los mares de Las Antillas causando graves dificultades a la población española. El odio que sentía hacia España se debía a las injusticias cometidas por los soldados de Felipe II en las contiendas con los ingleses. A ello se sumaban las prolongadas guerras religiosas que tuvieron lugar en Europa en el siglo XVI, en las que la España de Carlos V y Felipe II llevaba el liderazgo de la defensa del catolicismo contra los protestantes.

La fama de Drake y sus aventuras se extendió por todo el mundo. El escritor español Lope de Vega ayudaría a aumentarla con su poema La Dragontea, donde el navegante es descrito casi como una encarnación del demonio.

Objetivo: navegar por el Pacífico

Drake realizó dos expediciones al Istmo del Darién. Se cuenta que en la primera de ellas, habiendo trepado a un árbol pudo divisar el Océano Pacífico. Entonces habría pedido a Dios que le diera vida para poder navegar por esos mares en un buque inglés.

Luego, se propuso llegar al Pacífico cruzando por el Estrecho de Magallanes, paso que pocos navegantes se atrevían a usar por esos días. Aunque España estaba en paz con Inglaterra, Drake tuvo que conseguir el consentimiento de la Reina Isabel I para realizar su empresa, pero la Corona renunció a toda responsabilidad, no otorgándole título alguno ni haciéndole concesiones de ninguna especie. La expedición era del todo ilícita en tiempos de paz, por lo que sería acusada de piratería por los españoles. No obstante ello, con sus iniciativas Drake y otros navegantes, como Sir Walter Raleigh, pusieron las bases del dominio inglés de los mares.

Aventuras en los mares del Sur de Chile

Para navegar por el Océano Pacífico, Francis Drake contó con 5 embarcaciones provistas de víveres, armas y hombres; zarpó de Plymouth el 13 de diciembre de 1577, sin causar alarma en España, donde se pensaba que se dirigía rumbo a Alejandría. Iba comandando a la Golden Hind.

Su viaje por el Atlántico demoró 9 meses, en los que se dedicó a asaltar naves españolas y portuguesas. El 20 de agosto de 1578 la expedición, ahora con sólo 3 naves, entró al Estrecho de Magallanes, llegando al Pacífico el 6 de septiembre.

En la boca oeste del paso, el navegante inglés debió enfrentar una prolongada tempestad que le hizo perder otra nave. La otra embarcación que quedaba regresó a Inglaterra, por lo que Drake continuó solo a bordo del Golden Hind.

A fines de noviembre llegó a la Isla Mocha, en la costa de Arauco, donde se enfrentó con los indígenas que la habitaban; recibió un golpe en la cabeza y un flechazo en la mejilla debajo del ojo derecho. Se supone que la resistencia de los indígenas fue organizada por unos españoles que vivían allí.

Asalto a Valparaíso

Francis Drake llegó a Valparaíso el 5 de diciembre, encontrando allí la nave de Hernando Lamero. Este comerciante tenía en su barco una partida de casi 25.000 pesos de oro en polvo que había traído desde Valdivia, y en esos momentos se encontraba cargando unas botijas de vino que llevaría al Perú. La sorpresa fue total y no hubo resistencia al asalto de los ingleses. Lamero se tiró al agua y huyó, informando sobre lo que acontecía a la escasa población del lugar, la que también decidió escapar.

Habiendo quedado el campo libre, los ingleses se dieron a la tarea de desvalijar el poblado, abundante en carne salada, tocino, harina y otros productos que eran enviados al Perú. Incluso, robaron los vasos sagrados de la capilla del poblado. El 8 de diciembre, Drake partió de Valparaíso, llevándose la nave de Lamero.

Resistencia en La Serena

La próxima parada de Drake fue la bahía de La Herradura, donde se enteró de la proximidad de La Serena, ciudad que decidió asaltar. Bajó a tierra a doce hombres, los que debieron retroceder ante las fuerzas que en esa ciudad se habían organizado al recibir noticias de su presencia en las costas de Chile. Los ingleses no quisieron entrar en combate y siguieron hacia el norte.

La incursión de Drake fue conocida tardíamente por el Gobernador Rodrigo de Quiroga y la población en general, por lo que las medidas para ir en defensa de las costas y evitar el desembarco inglés, fueron inútiles. Para entonces, Drake ya había decidido continuar su navegación, la que lo llevó al Perú y luego hasta California, en América del Norte. El corsario tomó posesión de este territorio a nombre de la Corona inglesa, aún cuando pertenecía a España.

Cruzó el Océano Pacífico rumbo a Las Molucas, donde consiguió establecer un trato con los indígenas que le aseguraba la exclusividad del comercio inglés con esas islas. Luego, continuó por el Océano Índico para llegar al Atlántico, completando la vuelta al mundo. Era el segundo navegante en la historia que realizaba tal hazaña.

En 1585, Francis Drake se apoderó de Santo Domingo y asoló la región de La Florida. En Europa, tomó parte en la destrucción de la invencible Armada española en 1587. En 1594, Isabel I lo nombró almirante. Quiso volver a América, pero murió a la altura de Porto Bello en 1596.

Historia de la Evangelización en América Latina

El 3 de Agosto de 1492, mientras en Roma se celebraban las exequias del papa Inocencio III que acababa de morir, del puerto de Palos, partía Cristóbal Colón con sus tres carabelas, en busca de otro mundo desconocido. El 12 de Octubre de 1492, Colón y sus compañeros llegaron a unas playas desconocidas, pero no sospecharon siquiera que habían descubierto para la civilización europea un nuevo continente, ni mucho menos tuvieron idea de que habían llegado al "continente de la esperanza" de la Iglesia. Colón había salido del sur de España buscando un camino más corto para llegar a la India, y más concretamente a la isla de Cipango, el actual Japón, y llegó a las islas del Caribe. Colón llamó "El Salvador" a la primera isla donde llegó, y "La Concepción" a la segunda. Parece que en el primer viaje, venía un sacerdote como Capellán, el Padre Pedro de Arenas, quien habría celebrado la primera Eucaristía en el continente americano.

Vuelto Colón a España, los reyes Católicos , Fernando e Isabel, se apresuraron de dar cuenta del descubrimiento al nuevo papa Alejandro VI. El papa celebró la noticia con grandes festejos en Roma y sucesor de Aquel que dijo "Vayan por todo el mundo a predicar el Evangelio", contestó a Fernando e Isabel: "Os mandamos, en virtud de santa obediencia que así como prometéis, y no dudamos cumpliréis, destinéis a las tierras e islas susodichas, varones probos y temerosos de Dios, doctos, instruidos y experimentados, para doctrinar a los dichos indígenas y moradores en la fe católica e imponerles en las buenas costumbres, poniendo toda la diligencia de vida en los que hayáis de enviar" (Bula Inter Caetera, 6 de Mayo de 1493).

Llegan los primeros misioneros a la Antillas y América Central

En consecuencia, cuatro meses después, el 26 de Setiembre de 1493, salía Colón de Cádiz, en su segundo viaje, entre los 1500 hombres que llevaba en catorce carabelas, iban, como delegado de su Santidad, un fraile benedictino llamado Juan Boyl (que había sido designado por el papa Alejandro VI como Delegado Pontificio y Superior de la Misión en el Nuevo Mundo) y varios otros religiosos y clérigos seculares, reclutados en Sevilla. Estos eclesiásticos, por lo menos la mayor parte de ellos, apenas estuvieron un año fuera de España. El delegado Boyl, chocó con Colón sobre el trato que debía darse a los indios. Colón, resentido, ordenó que se disminuyera y aún se suprimiera la ración diaria de alimento a los eclesiásticos, quienes pronto regresaron al viejo continente en diciembre de 1494. Sólo quedaron en la Española (llamada después Santo Domingo) tres hermanos legos, los franciscanos Juan de la Deule, Juan Tizín y el ermitaño Jerónimo Ramón Pané, a quien se ha calificado justamente como el primer maestro, catequizador y antropólogo del Nuevo Mundo.

El primer obstáculo grande con que tropezaron europeos y americanos para entenderse fue la falta de una lengua común. Se calcula que en esa época existían en América 125 familias lingüísticas con 600 idiomas, muchas de ellas difíciles de aprender, por eso recurrieron a las lenguas generales, es decir, las que habían logrado mayor difusión.

Desde un comienzo de la colonización se utilizó el método de las encomiendas. Descubierto y conquistado un territorio, se confeccionaban los planos y se fundaba un villorio con el nombre de ciudad. Las inmediaciones se repartían entre los conquistadores, siendo una de las principales obligaciones cuidar, defender y catequizar a los indios de su territorio. Al dar posesión a un conquistador de un territorio, se decía al interesado: "A vos XX se os encomiendan tantos indios en tal cacique y enseñadles las cosas de nuestra santa fe católica". De ahí las palabras encomienda y encomendero. A su costa, tenía éste en su encomienda un encargado, sacerdote o seglar, que diariamente enseñaba la doctrina cristiana a los indios y por eso se llamaba doctrinero. De tiempo en tiempo, pasaba por ahí algún misionero, examinaba a los candidatos y bautizaba y administraba los demás sacramentos, a los que estaban suficientemente preparados.

En 1495 los reyes Católicos ordenaron que pasasen misioneros a las tierras descubiertas. La isla Española fue el sitio donde franciscanos, dominicos y mercedarios, ensayaron el modo más apropiado para desempeñar debidamente su misión. Comenzaron por catequizar a los niños, siguieron con los adultos. En 1502 comenzaron a edificar iglesias en Santo Domingo, dando alas a su celo apostólico y, acompañados de algunos sacerdotes del clero secular, pasaron a las demás islas, y así se civilizó a los moradores de las Antillas.

En 1511 se crea la primera diócesis latinoamericana en Santo Domingo, a las que seguirán Puerto Rico (1511), Concepción de la Vega (1512) y la Abadía de Jamaica (1515). En 1547, Santo Domingo sería elevada a Arquidiócesis, constituyéndose en cabecera de la Iglesia en el Caribe.

En 1513, Vasco Núñez de Balboa logra introducirse por el istmo de Panamá y descubre el Océano Pacífico, al que denominó Mar del Sur. En el mismo año, se constituye en diócesis Panamá, que sería la primera diócesis erigida en tierra firme. Desde ese momento se convierte esa región algo así como en un centro de operaciones. De Castilla de Oro salen expediciones civilizadoras hacia la América Central y por el istmo de Panamá pasa la corriente cristiana hacia la América del Sur. Los mercedarios fueron los capellanes de muchas de estas arriesgadas expediciones y los primeros en construir conventos en Guatemala y otros puntos de América Central.

En aquellos lugares donde, por lo malsano del clima, por la aspereza del terreno, por estar lejos del poblado o por otra razón cualquiera, no se repartían encomiendas, y esto ocurría en la mayor parte del continente, fueron los heroicos misioneros de las Ordenes religiosas los protagonistas de la evangelización. Aquellos primeros misioneros se internaban en los bosques o en los desiertos y serranías donde los indios vivían dispersos y, exponiendo su vida, los reunían en un sitio determinado. Ayudados por ellos, construían un rancho-capilla donde enseñaban la doctrina y decían misa. En su contorno levantaban los indios sus viviendas y a eso se llamaba las doctrinas, que fueron el origen de muchas parroquias, obispados, pueblos y ciudades de América.. Años y años pasaba ahí un religioso hasta que, crecida la doctrina y ya con el nombre de parroquia formada, pasaban a otras manos y los misioneros, dando un último adiós a sus fieles convertidos, pasaban a otra región en busca de lugares desconocidos a aprender otras lenguas, entenderse con otros indios y formar nuevas doctrinas para repetir la historia.

Así, en el siglo XVI, los misioneros de las Ordenes de San Francisco, Santo Domingo y la Merced, evangelizaron los territorios de las actuales Guatemala, Nicaragua, Honduras y el Salvador.

Mención especial merece la evangelización de Méjico. En 1516, Hernán Cortés llevó en su expedición al territorio Mejicano al P. Mercedario Bartolomé Olmedo, quien con todo esmero catequizó a los naturales de la región. En 1524 moría el primer evangelizador de Méjico, fecha en que llegaron del viejo continente doce religiosos franciscanos (los "doce apóstoles franciscanos") que continuaron la labor misionera. La primera diócesis en territorio mejicano fue Tlaxcala, creada en 1519, seguida de la de Méjico (1530) que luego sería elevada a arquidiócesis en 1547 y constituida en cabecera del territorio centroamericano y norte del sudamericano.

El Evangelio llega a América del Sur

Catequizadas las Antillas, derribados los ídolos y asentada la fe en Méjico y predicado el evangelio en Centro América, le tocó su turno a la América del Sur. En noviembre de 1533, llega Francisco Pizarro (proveniente de América Central) al territorio del Perú, fundando en Marzo de 1534 la ciudad de Cuzco. Con Pizarro, llegaron al Cuzco dos sacerdotes: el P. Vicente Valverde, dominicano y el sacerdote seglar Juan de Sosa. Pocos meses después llegan los Mercedarios y se instalan en la ciudad, construyendo el primer convento fundado en el Perú. En 1535, el P. Valverde, que había vuelto a España, se entera de su nombramiento como primer obispo del Cuzco, la primera diócesis de América del Sur, volviendo a tomar posesión de ella en 1537, acompañado de veinte religiosos de su Orden, con quienes estableció su convento sobre las ruinas de un templo que los Incas tenían dedicado al sol. En 1541 se crea la diócesis de Lima, que en 1547 será elevada a arquidiócesis, constituyéndose en cabecera de la Iglesia en la América del Sur.

Gracias al espíritu organizador de Pizarro y a la riqueza de la tierra, fue el Perú, la región más importante de América. Ahí establecieron sus conventos las Ordenes religiosas y tuvieron por todas partes misiones y doctrinas. También salieron de ahí expediciones militares y evangélicas hacia las demás regiones de la América española. De ahí salió el capitán Sebastián de Belalcazar en 1533 hasta llegar al Ecuador, donde funda en Diciembre de 1534 la ciudad de San Francisco de Quito. Con él, fue el sacerdote mercedario Fray Hernando de Granada quien tuvo a su cargo la evangelización de Ecuador y Colombia. En el Ecuador tuvo más auge la acción evangélica de los religiosos, que en otras partes de América. En 1546 se crean las diócesis de Quito (Ecuador), y de Popayán (Colombia)

Años después, con la supresión de las encomiendas, se produjo una crisis en los nacientes pueblos y los religiosos tuvieron que cerrar sus casas.

En 1535, Diego de Almagro parte con su expedición hacia el sur, atravesando los actuales territorios de Bolivia y norte de Argentina para luego atravesar los Andes y llegar a Chile a fines de 1535. Acompañaban esta expedición dos sacerdotes mercedarios, el P. Antonio Solís y Antonio de Almansa y el clérigo Cristóbal Molina. De su paso por el territorio Boliviano, surgen las comunidades que darán origen a la diócesis de Charcas o la Plata en 1552, que luego será elevada a arquidiócesis en 1609.

En enero de 1536, llega a las costas del Río de la Plata don Pedro de Mendoza con diez naves y el 22 de Enero funda el puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre. En esta expedición llegaron varios sacerdotes, clérigos y religiosos, entre los que se contaba fray Luis de Herrezuelo, religioso jerónimo, los padres franciscanos Fray Bernardo de Armenta y fray Alonso Lebrón y los mercedarios Juan de Almancia y Juan de Salazar. Los franciscanos pasaron después de un breve tiempo al Brasil, el P. Herrezuelo estuvo en Paraguay hasta 1544 año en que regresó a España, y el padre Salazar quedó doctrinando por estos lugares, siguiendo la suerte de los conquistadores. En 1547 se crea la diócesis de Paraguay.

A mediados de 1543, salieron del Perú en expedición exploradora hacia el Tucumán los capitanes Diego de Rojas, Felipe Gutiérrez y Nicolás de Heredia. Siguieron el camino de Almagro y llegaron con su gente al territorio argentino a fines de dicho año, permaneciendo por estos lares durante un tiempo. En calidad de capellán venía el sacerdote secular don Juan Cedrón que luego siguió su camino con los expedicionarios. En 1550, llegó al Tucumán Juan Núñez del Prado, acompañado de los padres Dominicos Fray Alonso Trueno y Fray Gaspar de Carvajal, quienes recorrieron parte de región evangelizando a los naturales. Núñez fundó la ciudad del Barco, primera del noroeste argentino, donde los dominicos fijaron también su residencia. Luego de tres traslados de la ciudad, en 1553 Francisco de Aguirre la fijó en su asentamiento definitivo dándole el nombre de Santiago del Estero Nueva tierra de Promisión, madre de todas las ciudades del norte argentino. En esa misma fecha, los padres dominicos retornaron hacia el Perú, quedando la región sin sacerdotes por más de tres años. A fines de 1556, cinco expedicionarios pasaron a Chile y trajeron consigo nuevamente al clérigo don Juan Cedrón que se estableció en la región. Poco después, a fines de 1557 entró al Tucumán el capitán Juan Pérez de Zurita, quien trajo al sacerdote secular Juan Rojo. De este modo, ambos sacerdotes sostuvieron por varios años la cruz de Jesucristo en el norte del territorio argentino. En 1561 llegan también los mercedarios al antiguo Tucumán, y más tarde los franciscanos, y años después, en en 1585 los Jesuitas. A estas tres Ordenes, debe la Argentina la conversión y civilización de sus primeros moradores. En 1570 se crea la diócesis de Tucumán, sufragánea de la de Charcas.

En 1540 parte del Cuzco don Pedro de Valdivia para descubrir y conquistar Chile. En el camino se le agregaron los sacerdotes clérigos Diego Pérez, Juan Lobo y Rodrigo González Marmolejo quien fuera después el primer obispo de Chile. En diciembre de 1540 fundó la ciudad de Santiago del nuevo Estremo, actual capital de esa República. Recién cuando en el Perú se cercioraron de que la expedición de Valdivia no había sido una locura, se decidieron las Ordenes religiosas a enviar misioneros a esa lejana región. Poco después, Valdivia salió a conquistar la región más austral de Chile acompañado de los padres Olmedo, Benavente y Correa. Se fundaron en esta región varias ciudades y fuertes. Llegado del Perú el P. Fray Antonio Rendón, se dividieron los cuatro religiosos el territorio chileno, que trataron de evangelizar con gran dificultad, en medio del constante acoso de los naturales.

En 1553 llegaron a Chile los padres franciscanos, en 1557 los dominicos y algunos años después los agustinos y jesuitas. En Chile, apenas si tuvieron doctrinas los misioneros fuera de las poblaciones y ciudades, puesto que fundadas las ciudades, a ellas se fueron recogiendo los naturales, ahí recibieron instrucción religiosa. En 1561 se crea la diócesis de Santiago de Chile y en 1567 la de Concepción (Chile).

Por su parte, el Patronato regio de Portugal tuvo a su cargo la evangelización del territorio brasileño. Brasil había sido descubierto en 1500 por el marino portugués Pedro Alvarez Cabral, aunque se cree que ya e 1499 Vicente Yañez Pinzón había llegado a sus costas. Parece que ya desde 1532, funcionaban algunas capitanías de los colonos portugueses con un servicio religioso que dependía del Obispado de Funchal, en las islas Azores (Portugal). En 1551, el papa Julio III erigió la Diócesis de San Salvador de Bahía la más antigua en territorio brasileño, sufragánea de Lisboa (Portugal). Desde 1551 hasta 1676 no hubo más que un solo obispo para todo el Brasil. En 1676, esta sede fue elevada a Arquidiócesis y se crearon las diócesis sufragáneas de Pernambuco, Río de Janeiro, Mariana y Sao Paolo. Hay que tener en cuenta que, mientras para la corona de España sus colonias americanas eran de primer orden, para la corona Portuguesa, el Brasil pasaba a ser una colonia secundaria luego de las de Africa y Asia. La cosecha misionera en Brasil, sin embargo, ha sido muy fecunda, porque en 1503 llegaron los Padres Franciscanos a Porto Seguro, Bahía y Río. En 1549 arribaron también los Carmelitas Calzados, los Capuchinos y los Jesuitas. De los padres Jesuitas es muy recordado el Padre José de Anchieta, que llegó a Brasil en 1553 y pronto se hizo famoso por su santidad, sus milagros, sus catecismos, himnos, diccionarios y gramáticas. En 1619, salió del Perú el P. Fray Francisco Ponce de León con cincuenta soldados y algunos indios, a descubrir y poblar las regiones del occidente de Brasil. En 1637 el capitán Pedro Teixeira marchó hacia Quito en busca de misioneros, retornando con cuatro mercedarios: los padres Alonso de Armijo, Juan de la Concepción, Juan de las Mercedes y Pedro Rua Cirne, a quienes se le unieron los jesuitas Acuña y Artieda y un sacerdote y un hermano franciscanos. En el camino murieron el padre franciscano y los mercedarios Armijo y Juan de la Concepción. Los demás, llegaron a Belén en diciembre de 1639. Allí se establecieron y desarrollaron su labor evangelizadora. Durante los siglos XVII y XVIII los religiosos evangelizaron el vasto territorio de Brasil.

La Metodología utilizada en la evangelización de América Latina

En general, los primeros evangelizadores de América Latina se propusieron tener como modelo de evangelización para nuestro continente la metodología que se había empleado para la Iglesia Primitiva. La primera medida evangelizadora que tomaron los misioneros españoles fue la de destruirle a los indígenas sus lugares sagrados y sus objetos religiosos de culto, porque, según parecía, todo era pagano. Amortiguaban la dureza del procedimiento porque daban primero una orden para que los indígenas mismos destruyeran sus pertenencias culturales y, si no obedecían, entonces los militares lo hacían con gran violencia. La cristianización se hizo buscando acabar con tradiciones, autoridades y valores antiguos, haciéndolos aparecer perversos o inadmisibles. La religión estuvo íntimamente ligada a la opresión colonial: en el afán por convertir a los indios al cristianismo, se utilizó la violencia, como método de extirpación de cultos autóctonos. En esta forma, se subvaloró la religión del indígena, con la convicción de portar una religión y cultura superiores… se buscó evangelizar y "civilizar" al mismo tiempo, utilizando el modelo español, pues se pensaba que la religión indígena era una superstición.

El primer anuncio kerygmático estuvo muy marcado por una tendencia de "conversión militar" al estilo español, que defendía la fe más en los campos de batalla que en la mente y en el corazón. Eso ha dado lugar a que se diga que los indígenas americanos aceptaban solo externamente el cristianismo, o que el paganismo aborigen subsistía bajo el culto católico.

En metodología de Primera Evangelización, se hace la catequesis conveniente hasta poder constatar la fe (que se constata por las buenas obras que demuestran ya la conversión) y se procede recién a celebrar los Sacramentos, en los que se hace la profesión solemne de esa fe. Los primeros evangelizadores de latinoamérica, generalmente aplicaron el método de bautizar primero, para luego proceder a la catequización. El motivo que se alega para justificar la alteración de esa metodología que tanto ha perjudicado a la evangelización latinoamericana, es la formación que habían recibido los misioneros. En efecto, los primeros evangelizadores de América, sobre todo los franciscanos eran de la escuela de Joaquín Da Fiore (1130-1202) que afirmaban que el fin del mundo estaba muy cerca, porque la vida del mundo era de 7000 años y ya habían transcurrido 5343 antes de Cristo y 1500 después de Cristo, por lo que solo quedaban 157 años, con la probabilidad de que este fatídico acontecimiento sucediera en el año 1500. Además, según la Bula Unam Sanctam del papa Boifacio VIII (1302) nadie podía salvarse si no estaba bautizado en la Iglesia católica y sometido al Romano Pontífice. Por esta razón, los primeros misioneros americanos se apresuraron a bautizar a los indígenas, esperando poderlos catequizar más adelante, mientras llegaba el final. Decían también los misioneros que "antes del fin del mundo se tenía que cumplir la conversión de todo el mudo a la fe católica, aún la conversión de los hebreos. Para eso se quería hacer una expedición a Jerusalén, al estilo de las Cruzadas que debía ser financiada con el oro del Nuevo Mundo.

Este es el motivo por el cual se dice que la Primera Evangelización del pueblo latinoamericano fue superficial. Y además fue muy corta, porque los misioneros se apresuraron demasiado a imponer el servicio pastoral.

Los primeros evangelizadores de latinoamérica dieron mucha importancia a la catequesis, pero en manera adulta daban abasto en la catequización a los bautizados. La catequesis no estuvo muy activa en los primeros diez años de evangelización, porque primero había que aprender las lenguas indígenas. Desafortunadamente, el concilio de Trento (1545-1563) no favoreció mucho ese trabajo de catequesis inculturada que venían haciendo nuestros primeros evangelizadores. Este, en sus constituciones ordenó el uso del latín para la liturgia y prohibió la traducción del Ritual de los Sacramentos a lenguas vernáculas (en este caso, las lenguas indígenas). El Rey Felipe II que no había permitido que los Obispos de Latinoamérica asistieran al Concilio, ordenó con carta del 12 de Julio de 1564 que se aplicasen en América lo más pronto posible, las normas del Concilio. En consecuencia, los misioneros comenzaron a obligar a los indígenas a aprender el castellano para enseñarles a celebrar los misterios de su fe.

Es importante mencionar tres elementos que fueron utilizados ampliamente en la evangelización americana:

  • Las Doctrinas: eran pequeños poblados que se formaban en torno a un rancho-capilla levantado por los misioneros, en el cual se agrupaban los naturales que iban aceptando la fe. Las doctrinas estaban a cargo de un doctrinero, que era el encargado de transmitirles los contenidos de la fe a los indígenas. Este fue el método inicial de evangelización utilizado por los misioneros franciscanos, y fueron el origen de numerosas ciudades de hoy en día.
  • La Encomienda: para ayudar este trabajo de evangelización de las Doctrinas, la corona española empleó el método de la encomienda, costumbre de origen feudal, mediante la cual los encomenderos, que solo podían serlo los españoles, imponían a los indígenas una serie de obligaciones, con la condición de sostenerlos económicamente y educarlos cristianamente. De ordinario el indígena era explotado, hasta en su misma dignidad personal, a nombre de la encomienda. Los encomenderos eran también los encargados oficiales de recoger las contribuciones de los indígenas para sostenimiento de la misión y pagar con esas contribuciones a los misioneros. Los abusos eran grandes porque los encomenderos llegaban a explotar inmisericordemente a los indígenas y de ordinario se adueñaban de los bienes y hasta de la persona misma de los pobres indígenas. En numerosas oportunidades, la Iglesia debió reclamar ante las cortes de España, justicia y castigo para estos excesos.
  • Las Reducciones: Otro método que emplearon principalmente los jesuitas en la evangelización fueron las llamadas Reducciones. Eran poblados en los que se congregaban a los indios nómadas y, bajo la dirección de los misioneros, con rigurosa exclusión de cualquier otro europeo, se intentaba educarlos en una vida cristiana y civilizada. En la reducción había buena organización religiosa, social y política. Había catequesis obligatoria para niños y adultos. Bajo el aspecto político, la reducción gozaba de autonomía absoluta: allí mismo se tenía el comercio y se pagaba el tributo civil. Era como un estado dentro del estado. La suprema autoridad en la reducción, tanto en el aspecto espiritual como en el temporal y judicial, era el misionero. Una finalidad directa de las reducciones era proteger a los indígenas de los abusos de los encomenderos. No se trataba de explotar, ni de reducir la libertad del indígena, sino de acogerlo, protegerlo, educarlo y, sobre todo, de ayudarlo a defenderse de los mismos españoles no misioneros que andaban ya ávidos del oro americano. Todas las reducciones estaban construidas de idéntica forma: en cada una de ella habitaban entre 1500 y 7000 indígenas: había una Iglesia, una escuela, una casa para el misionero, una casa o salón comunal. Las casas eran de un solo piso, separadas y hechas de piedra para evitar los incendios y, a un lado, estaba el cementerio comunitario rodeado de árboles. Las reducciones no fueron exclusividad de los Jesuitas, porque también las usaron los franciscanos capuchinos y dominicos. Hubieron reducciones en la Argentina, Paraguay y Brasil, pero también en Méjico, Venezuela y California.

Sin embargo, a pesar de los errores y dificultades, puede decirse que la Primera Evangelización que hicieron los misioneros en América Latina fue muy buena porque de verdad llegó hasta los elementos básicos de la cultura, prueba de ellos es la religiosidad popular que ha quedado en nuestro pueblo.

L ALMIRANTE CORSARIO FRANCISCO DRAKE 1586

CUADRO 2

I

Ellos, los viles de botín sedientos, cual camada de lobos han osado acercarse a tu umbral, cara matrona.

RAFAEL NÚÑEZ

En 1586 Cartagena había adelantado notablemente. Aunque no estaba enteramente concluida su catedral -una de las más ricas de la América del sur en aquellos tiempos-, ella poseía grandes riquezas; desde 1559 había ya convento de Santo Domingo, y desde 1575 los padres franciscanos tenían el suyo. En ese mismo año el rey Felipe II había expedido a Cartagena el título de muy noble y muy leal, y el año anterior le había concedido un escudo de armas . Naturalmente había ya muchos edificios construidos con elegancia y solidez, y familias ricas españolas se empezaban a establecer allí definitivamente, llevando consigo las comodidades y las costumbres cultas de la madre patria.

Alboreaba apenas el día 9 de febrero de 1586, cuando los habitantes de Cartagena vieron llegar a la bahía, entrando por Boca Grande -aún abierta a la navegación-, una pequeña carabela, la cual enarboló la bandera española para que la permitiesen entrar sin tropiezo.

Casi toda la población circulaba por las calles y plazas, y entraba en las iglesias y salía de ellas, llevando sobre la frente la ceniza, señal de la humildad, pues era miércoles de ceniza, y los devotos españoles no perdonaban ceremonia religiosa ninguna, y cumplían todos, sin excepción, con los piadosos deberes del fiel católico.

Un joven gallardo, aunque muy mal traído en sus vestidos, saltó a tierra y habló con el oficial que salió a recibirle para conducirle hasta la casa del gobernador, con quien el recién llegado anunció que tenía que hablar de parte del gobernador de Santo Domingo. Al atravesar la ciudad halló que estaba preparada como para sufrir un asalto; todas las bocacalles tenían parapetos de tierra, y en algunas veíanse cañones que las defendían; pero no en todas, porque los cañones eran escasos y no alcanzaban. En algunas partes el oficial hizo notar al recién desembarcado que habían enterrado flechas envenenadas en el suelo, a usanza de los indios, y muchas casas tenían guarnición dentro de ellas.

-¿Por qué son estos preparativos? -preguntó el joven-. ¿Acaso teníais ya noticia de que se acerca una expedición enemiga?

-Sí, -contestó el otro- hace algunos días que el gobernador recibió una carta de su majestad el rey, en la cual le avisaba que había partido de Inglaterra el perverso pirata que tantos males ha causado ya en las Indias... Creo que se llama Francisco Drake.

-Sí, o el Dragón... ¡Cuánto celebro que sepáis ya esta noticia, lo cual me evitará dar una nueva tan desagradable!

Hablando de esta manera, el joven llegó a la casa del gobernador y fue introducido en la sala principal. Una joven que estaba asomada a uno de los balcones que daban a la calle, entró entonces y saludó al recién llegado.

-¿Buscabais a mi padre? -preguntó con amable sonrisa.

-Vengo, -contestó el otro, haciéndola una respetuosa salutación-, en busca de su señoría el señor don Pedro Fernández de Bustos, de parte del gobernador de Santo Domingo.

-Su merced está aún en la catedral, asistiendo a la misa mayor-, contestó la joven...

-Mi comisión es sumamente importante, -repuso el otro-, y si fuera posible mandarle avisar mi llegada...

-Se hará lo que pedís, señor; pero hacedme la merced de decirme el nombre del mensajero del gobernador de Santo Domingo.

-Vuestro servidor, señora, Hernán Mejía Mirabal, ayuda de campo de la confianza del señor gobernador de Santo Domingo, el cual me envió aceleradamente para que avisase el peligro que corría Cartagena de un asalto.

-Aguárdeme vuesamerced un momento aquí, mientras voy a dar orden de que prevengan a mi padre de vuestra llegada.

Momentos después regresaba la niña a la sala y hacía señas a Hernán Mejía para que se sentase en un sillón de alto espaldar que estaba a un lado de la puerta que conducía al balcón, mientras ella tomaba otro que se hallaba al frente.

Doña Clara de Bustos era hija única del viudo gobernador de Cartagena, y por este motivo era dueña y señora de su casa. Criada al lado del noble anciano, que la idolatraba, se había acostumbrado a hacer en todo su voluntad, no obstante la rigidez de las costumbres de esos tiempos.

Un tanto morena, muy pálida por el calor del clima; sus grandes ojos llenos de fuego y expresión, sombreados por largas y crespas pestañas, formaban contraste con una abundantísima y larga cabellera color castaño claro, que le caía en dos anchas trenzas, a la morisca, y le bajaba casi hasta los pies sobre su traje claro. Un collar de oro la adornaba el cuello; brazaletes de perlas los blancos brazos; llevaba en su diminuta mano un abanico, hechura de los indios, formado de vistosísimas plumas, y su pie de andaluza estaba calzado con zapatitos bordados, de plumas también, fabricados con fique y hechos en el país.

-Perdone vuesamerced mi despedazado y sucio vestido, -dijo el joven, notando la elegancia y lujo de la hija del gobernador-; pero me vine de improviso de Santo Domingo, con lo que llevaba sobre el cuerpo, que es lo único que me dejaron los piratas.

-¡Ah! -exclamó la joven dejando de abanicarse, y sin contestar a la primera parte del discurso del recién llegado-; ¿es decir que ya llegó el inglés a Santo Domingo?

-Sí, señora; y desgraciadamente se ha robado cuanto poseíamos, después de haber incendiado los mejores edificios, derribado en parte las iglesias y saqueado nuestros haberes...

-¡Jesús, Jesús! ¡Qué cosa tan horrible! Sin embargo, aunque aquí llegue no podrá entrar: ¿no os parece? Mi padre ha mandado defender el puerto y la ciudad, según dicen, con suma habilidad...

-Es verdad; ¡pero aquel hombre es terrible...! La herejota de su reina Isabel le hizo caballero y barón, le dio veinticinco navíos de guerra, tripulados con dos mil trescientos hombres audaces, sanguinarios y enemigos de nuestra raza y de nuestra santa religión... No obstante su llegada a La Española cuando menos lo esperábamos, nos defendimos lo mejor posible; pero ¿qué hacer contra tanta gente fresca, bien armada y sin ley ni Dios? Asaltaron la ciudad a media noche, entráronla a fuego y sangre, y quemaron todas las casas adonde penetraban, después de haberlas saqueado... Y al fin fue preciso rescatar la parte de la ciudad que no habían quemado aquellos malandrines, ofreciéndoles veinticinco mil ducados en oro.

-¿Y esta es la suerte que se nos aguarda? -exclamó Clara sobresaltada.

-Quizás no... aquí se han hecho preparativos para recibir a los piratas... hay más gente y se les aguarda; nosotros estábamos desapercibidos enteramente...

-¡Dios mío, Dios mío! ¿Qué haremos, señor capitán? -dijo la consternada niña, dejando caer el abanico para levantar las manos al cielo.

-Mejía Mirabal levantó el abanico, y, al entregarlo a la hija del gobernador, dijo:

-¿Qué haremos? -dice vuesamerced-. El señor gobernador dispondrá lo que le parezca mejor, y yo y los veinte hombres que vinieron conmigo daremos toda nuestra sangre para defender a tan bellas y nobles damas como vos, hasta rendir la vida en la lid.

En aquel momento el maestresala del gobernador entró a avisar que su amo se acercaba ya, y efectivamente se presentó momentos después don Pedro Fernández de Bustos, seguido de algunos pajes de su servidumbre, pues los altos empleados de las Indias gastaban todo el boato de los grandes de España.

Miró sorprendido a su hija al encontrarla sola conversando con el recién llegado, y preguntóla por la dueña que la cuidaba.

-Salió a misa... y como me quedase aquí, llegó el señor capitán con noticias tan terribles, que no he podido menos de oírle.

Díjole entonces éste lo que antes había relatado a Clara, y añadió que la expedición del pirata podría llegar frente a Cartagena de un momento a otro, pues él había salido la noche antes de aquella en que Drake había anunciado que se pondría en marcha para aquel puerto a saquearlo sin misericordia.

-Pero señor capitán, -preguntó Clara-, ¿quién es ese hombre tan fiero, y por qué se ha propuesto su reina maltratar a estas Indias con tanta crueldad?

-Es cierto, capitán, -añadió el gobernador-. Mucho he oído hablar de ese Drake o Dragón inglés, pero no sé quién sea.

-Según oí decir en Santo Domingo a un mal flamenco que le había acompañado en muchas de sus aventuras, el Francisco Drake, que hoy cuenta unos cuarenta y cinco años, nació en un poblachón ingles 2 , de padre protestante, enemigo declarado de nuestra santa religión, el cual enseñó a su hijo sus malísimas ideas. Como el protestantazo aquél era muy pobre, mandó a su hijo, desde muy niño, como grumete a un buque mercante holandés. Entre tanto la santa reina María Tudor, esposa de nuestro muy querido rey Felipe II, castigó duramente al hereje del padre del pirata, y éste juró hacer la guerra a los católicos para vengarle.

-¡Mala raza! -exclamó el gobernador-; ¡estirpe de malandrines!... Veamos cómo ha cumplido su juramento.

-A medida que el actual pirata iba creciendo, creció también su ambición, y, muy joven todavía, se vio dueño de un buque mercante, en el cual transportaba negros que vendía como esclavos en los puertos de las Indias; y como dueño de un navío que llamaba el Dragón, tomó parte en aquella expedición que hizo un tal Hawkins a las costas de México, y que fue desbaratada por la marina española.

-¡Bien me lo acuerdo! -dijo don Pedro Fernández-. Aquella señalada victoria de nuestra marina aconteció hacia 1570... Yo estaba recién casado, y en el mismo año nació mi Clarita aquí presente.

-Después de aquel desastre, Drake se ensañó más y más contra los españoles, y juró no abandonar la persecución de nuestras Indias sino con la vida. Las costas de Venezuela, las de México y las del Darién tuvieron que sufrir muchísimo con sus depredaciones. Oyó hablar de su audacia y de su fama como corsario la hija de Ana Bolena, la perversa Isabel, y le hizo comparecer delante de ella; gustóle su porte y el odio que tenía a los católicos, y le confió varias empresas en Europa, y después una para que fuese a tratar de destruir las ricas colonias españolas en el mar Pacífico. Después de atravesar el estrecho de Magallanes con una escuadra de cinco buques, salteó y saqueó las costas de Chile y Perú, y aunque no tocó en Panamá, siguió por el norte hasta un pueblo que los nuestros llaman de San Francisco y que él bautizó con el nombre de Nueva Albión 3 .

-¡Insolente! ¿Y eso cuánto hace?

-Unos ocho años.

-¡Virgen Santísima de los Desamparados! -exclamó la niña agarrando una mano de su padre-; ¡y qué mal hombre es aquél! Continúe vuesamerced...

-Temeroso probablemente el pirata de que saliesen ya a su encuentro las escuadras españolas que se aguardaban en el Perú, y reducido a un solo buque -puesto que los otros habíanse despedazado en las costas del mar Pacífico-, resolvió regresar a su tierra, cargado de riquísimo botín, por la vía de Filipinas, Java y cabo de Buena Esperanza, movimiento que ejecutó con toda felicidad hasta llegar a Inglaterra, después de más de tres años de ausencia.

-¡El diablo le ayudará! -exclamó el gobernador-, pues éste anda suelto en su tierra desde que aquel mal rey Enrique VIII desobedeció al Papa, se divorció de nuestra princesa Catalina y llevó a su reino las herejías de Lutero.

-¿Y cómo le acogió su reina?

-Malísimamente aquella vez, porque estaba de paz con España, y pretendía hacer no sé qué tratados con el rey Felipe... Pero al cabo de poco la Isabel tuvo necesidad de un corsario de su temple para que llevase, a cabo las vituperables hazañas que le distinguen, y sin pararse en delicadezas, se fue ella misma al barco en que estaba el pirata, y sin más ni más le confirió el título de caballero.

-¡Hija de Ana Bolena había de ser! -exclamó don Pedro Fernández-... ¿Y después qué hizo aquel malandrín?

-Ponerse a la cabeza de una escuadra compuesta de veinticinco barcos bien armados, llevando a bordo dos mil quinientos hombres, con el objeto de venirse a estas Indias, atacarlas, saquearlas, tratarlas de destruir, y así hacer la guerra al rey de España.

-¡Señor gobernador, señor gobernador! -exclamó el maestresala, entrando apresuradamente-. ¡Llega el capitán del puerto a hablar con vuesamerced y trae noticias alarmantísimas!

-¡Que entre! -contestó el magnate, mientras que la niña se dejaba caer, temblando de miedo, sobre un banco.

-Señor, -dijo un hombre alto, grueso, rojo de cara y con aire marcial; iba vestido de militar: señor gobernador, acabo de ver surgir sobre el horizonte diez y nueve velas, cuyas formas me hacen creer que son las del maldito pirata inglés.

-¡Diez y nueve velas! ¡Coronel Vique!...

-¡Diez y nueve, sí señor!

-¿No me decíais, -repuso el gobernador, dirigiéndose al capitán Mirabal-, que el Drake poseía veinticinco barcos?

-Efectivamente esos tenía cuando llegó a Santo Domingo; pero envió cinco o seis naves a su tierra conduciendo los millones que había tomado allí...

-Que inmediatamente se preparen las baterías, -dijo el gobernador-; se avise al capitán Miguel González para que prepare los 500 indios flecheros que tiene a su cargo entre los manglares, y ponga gente que defienda la Media Luna; que el capitán Martín Polo con su compañía de cien hombres se plante en el paso de la Ciénaga, con el objeto de que el enemigo no desembarque en la Punta de Canoa; la compañía de negros esclavos, con sus capitanes, se situará en el puente...

-Y a mí, señor, ¿qué cargo me dais? -preguntó el recién venido.

-Elegiréis el puesto que os plazca... -contestó el gobernador cortésmente.

-¿Me concedéis la defensa del Fuertecillo?

-Es uno de los más peligrosos...

-Si no fuera así, señor don Pedro, no lo elegiría yo.

-¡Bien, bien! -exclamó el gobernador-; Vique, -añadió-, daréis al capitán Mirabal lo que necesite.

-Tengo veinte hombres, -dijo éste-, y las armas necesarias.

-Vique, -añadió don Pedro-, vuesamerced permanecerá en la ciudad con trescientos hombres de infantería y ochenta de caballería.

Ya para entonces se había llenado la casa del gobernador de oficiales y de vecinos.

-¡A su puesto cada cual! -gritó el gobernador-. Los que no quieran o no puedan pelear, tomarán a su cargo las mujeres y los niños con todo lo que se ha prevenido para el caso, e irán a acampar en el alto de La Popa, en el monte y en las casas que se han preparado para albergar a los que salgan de la ciudad.

Clara, entre tanto, permanecía callada y temblorosa, derribada sobre la silla, con los ojos fijos en su padre, con aire aterrado.

-Hija, -dijo el gobernador acercándosele-: es preciso que te animes; y así como yo debo dar ejemplo de valor en esta plaza, tú lo debes dar a la población que emigra; ¿me entiendes?

Clara se levantó como impelida por un resorte, se limpió los ojos llenos de lágrimas, hizo un esfuerzo supremo, y, besando la mano de su padre respetuosamente, dijo:

-¡Sumerced tiene razón!... Seré valiente y animosa como hija de quien soy. ¡Adiós, padre querido!...

Volvióse al joven Mirabal, le hizo una señal de despedida y se alejó en busca de sus criadas.

II

El sol ardiente de los trópicos arrojaba sus rayos de fuego sobre los arenales de Cartagena; la mar parecía a lo lejos un espejo azul con reflejos tornasolados, salvo en las playas, contra las cuales se estrellaba suavemente, produciendo una música sorda y monótona; el cielo no ostentaba una sola nube, y su azul intenso parecía reflejar con rayos de oro los fuegos del rey del mundo solar... El calor era sofocante; la brisa, que no alcanzaba a rizar las ondas marítimas, apenas mecía suavemente las hojas de los manglares que circundaban entonces la bahía de Cartagena en su totalidad. La población masculina de la ciudad se hallaba sobre la playa y miraba con asombro y terror la escuadra enemiga que se acercaba, aunque lentamente, y se dirigía hacia la entrada de Boca Grande, la cual, como hemos dicho antes, se hallaba entonces abierta a la navegación y defendida apenas por unos fuertes provisionales, hechos de tierra, cuya defensa era imposible contra los tiros del cañón enemigo.

Las campanas de las iglesias tocaban a rebato, y a cada momento se presentaban los vecinos al gobernador, unos armados con bocas de fuego malísimas y otros con machetes y lanzas.

Los bajeles enemigos llevaban banderas y gallardetes negros, y se adelantaban como sombras fatídicas hacia la plaza, llenando de pavor y de coraje a cuantos los veían.

El obispo Fray Juan de Montalvo se hallaba en medio de su grey y rodeado del guardián de San Francisco, fray Sebastián de Garibay, y algunos de sus religiosos, del prior de Santo Domingo, fray Bartolomé de la Sierra, y de otros clérigos y religiosos que estaban, unos, establecidos definitivamente en Cartagena, y otros, que se habían detenido allí de paso para el interior del Nuevo Reino de Granada, o para Panamá o el Perú, pues Cartagena era escala obligada para cuantos iban al sur de América.

El obispo dirigía palabras de consuelo a la atribulada población, mientras que el gobernador y los otros empleados civiles y militares de alta graduación procuraban alentarla, asegurándola que aunque los ingleses parecían muchos, el valor de los españoles era proverbial, y si Dios les protegía, no había duda que les rechazarían.

-Recuerdo, -decía a varios curiosos que le rodeaban, un antiguo poblador y colono cartagenero, que había vivido allí desde muy niño-, recuerdo lo que sucedió el año de sesenta. ¡Cuánto no tuvimos que sufrir entonces!

-¿Qué hubo, señor don Benito, en aquel tiempo? -preguntóle un joven-; pues yo, aún no había nacido entonces...

-¡Contadnos eso, contádnoslo señor! -exclamaron varios, rodeando al viejo.

-Acababa de desembarcar en esta plaza el sucesor del muy apostólico varón don fray Gregorio Bátela -su señoría don Juan de Simancas, que había sido consagrado obispo en Santa Fe por el obispo Barrios-, cuando una mañana como esta nos cogieron enteramente desprevenidos siete navíos grandes, comandados por dos piratas franceses, llamados Martín Coté el uno, y el otro, cuyo apellido no supe nunca, le titulaban aquellos malandrines el capitán Juan.

-¿Y qué hicieron?

-¡Diabluras!

-¿Y vosotros no procurasteis defender la plaza?

-El gobernador se había ido a la feria de Portobelo; la ciudad estaba desamparada, y capitaneados por el señor obispo mismo, hubimos de huir al monte... Los piratas se hicieron dueños de todo, quemaron el barrio de Getsemaní, y del convento de los padres franciscanos no quedó ni la ceniza.

-¿Por eso sería que los padres se fueron a establecer entonces en Tolú? -preguntó un curioso.

-Así lo hicieron; pero, a instancias de toda la población, regresaron en breve y labraron el convento que veis ahora, tan holgado y rico edificio como es...

-¡Al grano, al grano, señor don Benito! -exclamó un militar con impaciencia-. Decidnos qué más hicieron los franceses.

-¡Qué habían de hacer sino saquear cuanto hallaron a mano! Lo que no podían llevarse lo quemaban, hasta que, en una disputa con un clérigo de los que llevaban, el Martín Coté murió de un balazo que aquél le dio en el corazón; los suyos le hicieron un famoso entierro y le sepultaron en la iglesia catedral...

-¡Los desvergonzados! -exclamó otro de los oyentes-. ¿Y todavía está allí?

-¡No tal! Cuando se fueron los piratas y volvimos a la ciudad, el señor obispo mandó sacar el cadáver, arrojarle a un muladar y bendecir la iglesia de nuevo.

-Oiga vuesamerced, señor don Benito, -dijo con altanería el gobernador, que le había estado escuchando- ya que se entretiene en referir lo sucedido en otros tiempos para amilanar a los que le escuchan, ¿por qué no cuenta cómo el año siguiente, el de sesenta y uno, estando aquí de gobernador mi padre don Juan de Bustos, logró, junto con el visitador Arteaga, defender la ciudad con tan buen éxito que ciertos piratas franceses que trataron de entrar en ella fueron rechazados con pérdidas?

-Sí, señor, -contestó el otro que era de mal genio-; si vuesamerced me manda, contaré también los disgustos que don Juan tuvo con el obispo y otros sacerdotes de la Diócesis, y cómo acabó su vida en Panamá, en castigo de su atrevimiento, arrastrado por una mula.

-¡Insolente! -gritó el airado gobernador.

Pero en aquel momento le llamaron para que diese una orden urgente, y el viejo Benito se metió entre la multitud, y no se puso delante de don Pedro Fernández sino después de muchos días y cuando calculó que los acontecimientos ocurridos luego deberían de haberle hecho olvidar sus imprudentes palabras; que entonces no era chanza afrentar a un alto funcionario público.

Entre tanto, la expedición del pirata se adelantaba con mayor celeridad; había refrescado el viento y soplaba una brisa favorable del mar hacia la tierra.

El obispo y los demás sacerdotes y religiosos se habían retirado a sus iglesias y conventos, y oraban y pedían a Dios que librase a Cartagena del azote que la amenazaba. Los demás habitantes masculinos habían tomado las armas, como lo tenía mandado el gobernador, y cada cual se hallaba en su puesto; la playa estaba solitaria, pero la naturaleza parecía agitada, aguardando los acontecimientos que se preparaban. Ya se columbraba sobre la cubierta de las naves que habían adelantado, la apiñada multitud de guerreros, ataviados con vestidos Vistosos y variados, y aunque llevaban las armas en las manos y los buques tenían gran número de cañones, todos guardaban un silencio sepulcral, mientras que los gallardetes de negro tafetán ondulaban sobre sus cabezas.

Adelántase la nave Capitana, en la cual se conocía que iba el almirante inglés, pues rodeaban varios oficiales, con señales de respeto, al que estaba en pie sobre la proa. Era éste un hombre de pequeña estatura, elegante de formas, blanco de color, de ojos azules y penetrantes, barba enteramente rubia y ademán altivo y audaz.

Al llegar frente a la entrada de Boca Grande, el primer bajel disparó un cañonazo sobre el remedo de fuerte que había allí entonces 5 , desbaratando el terraplén de tierra que ocultaba a los pocos soldados que, como centinelas avanzados, no diré defendían el punto, sino que se escondían detrás de él. Estos contestaron al cañonazo disparando sus mosquetes; y viendo que el navío echaba al agua un barco, pusieron pies en polvorosa, y atravesando la península a todo correr, siguieron por el lugar que hoy llaman el Limbo y avisaron lo que ocurría, uniéndose a los que defendían la ciudad.

Dos negros pescadores que no comprendieron el peligro que les amenazaba, habían quedado en aquel punto recogiendo sus redes. Los ingleses les tomaron prisioneros, les llevaron al bajel de Drake y les mandaron que diesen noticias circunstanciadas de los preparativos que hubiesen hecho los cartageneros para defenderse. Los africanos, llenos de espanto al ver amenazada su vida, y además poco adictos a sus amos, confesaron que ellos mismos habían ayudado a sembrar de púas envenenadas todas las bocacalles de la ciudad, y les dieron noticias de la fuerza que existía allí y de la manera más fácil que había para entrar en la ciudad.

Una vez que obtuvo todas las noticias que necesitaba, Drake se metió en la lancha con algunos oficiales de su confianza, llevando a su lado, atados y maniatados, a los negros prisioneros. El almirante-corsario llevaba personalmente la sonda en la mano, seguido de sus buques, los cuales fueron entrando en la bahía uno en pos de otro.

La situación era solemne... Las dos galeras artilladas que había en el puerto, tripuladas con ciento cincuenta soldados cada una, y mandadas por el coronel Vique, se pusieron en actitud de defensa y aguardaron a que se acercase la lancha del capitán para descargar sobre ella todos sus fuegos. Al frente, en el punto que hoy se llama del Pastelillo, se encontraba un capitán español oculto entre los manglares, a caballo y comandando a quinientos indios, que debían disparar sus flechas contra el enemigo en un momento dado...

La noche se había acercado poco a poco, y los españoles notaron que de repente se detuvo la expedición, y que varias lanchas fueron arrojadas de los buques enemigos, como para consultar a Drake, el cual, en pie sobre su embarcación, parecía dirigir un discurso a los suyos... La oscuridad ocultó lo demás, y apenas se veían las grandes sombras de los bajeles en medio de las tinieblas de una noche oscurísima, pues se había encapotado el cielo; una muy negra nube cubría las estrellas, la brisa gemía entre las cuerdas de los buques, y la voz del mar se oía a cada momento más ronca, más solemne y amenazadora.

III

Veamos ahora qué había sido de las pobres mujeres que huyeron esa mañana de la ciudad, amedrentadas con la lejana vista de los piratas.

Toda la pequeña serranía, que forma una especie de triángulo, cuyos puntos salientes son La Popa y el cerro en que después levantaron el castillo de San Felipe, y todo el sitio cercano al mar que llaman Crespo, era una montaña espesa, poblada de fieras y frecuentada por los indios que aún no habían aceptado la religión y soberanía de los españoles.

En el sitio mismo en que después labraron el convento de Santa Cruz de La Popa, vivía un indio joven llamado Luis Andrés, el cual tenía su casa o bohío en ese solitario lugar, en torno del cual el gobernador había mandado levantar muy de prisa algunos ranchos para albergar a la población que debía salir huyendo del ataque de los corsarios.

Llevando en pos suya los enfermos, los ancianos y los niños, las mujeres habían emprendido marcha hacia medio día, no llegando al sitio escogido para ellas sino ya caída la tarde.

Clara había hecho un esfuerzo supremo para no manifestar su terror, y fingía que no tenía ningún recelo ni temor de que los piratas pudiesen penetrar en Cartagena; y, sin embargo, temblaba ocultamente al pensar en el peligro que correría su padre, y el recuerdo del gallardo joven que había llegado en la mañana atravesaba sin cesar por su mente. La hija del gobernador estaba, no obstante, comprometida a casarse con un capitán cuyo nombre no apuntan las crónicas; después veremos el motivo de este silencio, del cual es preciso que confesemos no se acordaba la joven absolutamente. Su padre había ajustado el matrimonio sin consultarla a ella, según las costumbres de su tiempo; pero Clara no sentía por el capitán sino la más completa indiferencia.

Las esclavas habían sacado los avíos, colgado las hamacas para sus amas, y arreglado lo mejor posible los tristes albergues preparados para ellas. Cuando llegó la noche, formaron una gran fogata en medio del improvisado campamento, y los encargados de ello distribuyeron alimentos a todos. Pocas personas, empero, tenían hambre; el susto y el cansancio les habían quitado el apetito, mientras que por todas partes se oían los ahogados sollozos de las mujeres que lloraban por los maridos e hijos que habían dejado en Cartagena; los lamentos de los enfermos, que carecían de comodidades y medicamentos, y los chillidos de los niños, asustados con aquel repentino cambio de todas sus costumbres...

Clara, recostada en su hamaca, había visto llegar la noche llena de espanto. ¿Qué estaría sucediendo entre tanto en la ciudad? ¿Qué harían los piratas? ¿Se contentarían tan sólo con saquear e incendiar la población, o asesinarían también a los que habían procurado defenderla? Estas ideas la tenían despierta y llena de zozobra, en tanto que las demás mujeres se habían calmado poco a poco; el sueño tranquilizaba ya a los niños, y el fresco vespertino aliviaba a los enfermos, de manera que se fueron callando uno a uno hasta que todo quedó en silencio.

De repente la mayor parte de los prófugos se incorporó sobresaltada: llegó a sus oídos, primero el ruido dé algunos tiros aislados, y después descargas sobre descargas de mosquetería y de cañón, que ya crecían, ya menguaban, llevando la consternación hasta el fondo del alma de aquellas desventuradas... El terror, que al principio las había hecho gritar y llorar, al fin las obligó a callar, y todas escuchaban en silencio, pero llenas de angustia, aquel ruido tan pavoroso y significativo. ..

Así pasaron algún tiempo; el combate había disminuido, según parecía, porque ya los fuegos eran menos nutridos, cuando de repente se oyó el paso de un caballo que caminaba trabajosamente por en medio de la montaña, cuyas veredas habían dejado, de propósito, muy obstruidas, con el objeto de que el enemigo no pudiese hallar el camino que habían tomado las prófugas.

-¡Alguien se acerca! -exclamó Clara-, arrojándose de la hamaca y corriendo a la puerta de la choza que la habían señalado, con su dueña y sirvienta.

En aquel momento se desmontaba un militar en el espacio abierto que formaba una especie de plazoleta frente al campamento. Clara se le acercó con otras muchas mujeres, y al conocerle:

-¡Capitán! -exclamó-, ¡vos aquí!... Entonces, todo debe de haberse perdido. ¿Mi padre vive?

-¿Y el mío?

-¿Y mi marido?

-¿Y mi hermano?

-¿Y mi hijo?

Gritaron las demás, rodeándole.

-No puedo daros noticia de ninguno, señoras, -contestó el militar, tratando de alejarse de las demás mujeres y acercarse a Clara.

Volviéronse a oír de nuevo muchas descargas de fusilería y de cañón, disparadas con tanto brío y presteza, que se conocía que los combatientes deberían de estar muy cerca los unos de los otros.

-¡Cómo es esto! -exclamó Clara mirando al militar-; se pelea en Cartagena, ¿y vos os halláis aquí?

-Vine en busca vuestra, señora, para ampararos, -repuso el otro.

El que acababa de llegar era el novio de Clara; pero ella no manifestó mayor complacencia por su galantería.

-El soldado, -contestó ella-, no abandona nunca la ciudad sitiada para atender a asuntos particulares. Pero a lo menos podrías decirme, ¿qué ha sucedido y por qué os halláis aquí?

-El enemigo, -contestó él-, rodeó completamente la ciudad por el mar y por la bahía, y a pesar de la oscuridad de la noche, atacó por todos lados a los nuestros, que se defendieron con denuedo. Como sabéis, yo mandaba los quinientos indios flecheros situados entre los manglares, los cuales, (como indios que son) rehusaron entrar en combate de noche, y, a pesar de los muchos esfuerzos que hice, se desbandaron en el momento en que una descubierta enemiga venía sobre el punto en que yo estaba; hálleme solo, desamparado; pensé en que todo estaba perdido; que sería imposible defendemos contra aquella nube de enemigos, que parecían salir a millares de sus barcos, y resolví entonces venir a ofreceros mis servicios, ampararos, señora, y...

-¡Basta, basta, señor capitán! -exclamó ella-. Repito que un militar no deja nunca el lugar que le han encomendado defender.

-¿Pero qué podría hacer yo solo contra una nube de enemigos?

-¿Preguntáis lo que hace el hombre de honor delante de los enemigos?... ¡Morir en el puesto defendiéndose, o ir a unirse a los suyos para luchar por su rey y su patria hasta rendir el alma!... ¡Eso hace un caballero que prefiere la muerte a la deshonra!

Al decir estas palabras, Clara le volvió la espalda y fue a unirse con las demás mujeres emigradas.

IV

Bueno será que volvamos ahora a Cartagena, y veamos qué había sucedido allí durante aquella noche terrible.

Los españoles, enseñados a guerrear con indígenas, los cuales rarísima vez atacaban al enemigo de noche, no aguardaban que les acometiesen durante la oscuridad, y aunque no se puede decir que descuidaran sus posiciones, no tuvieron la suficiente vigilancia. Entre tanto el corsario inglés mandó que varios buques pasasen de nuevo por la salida de Boca Grande y arrojasen mil hombres sobre las playas de alta mar, mientras que muchas lanchas, cuyos remos habían envuelto en telas para no ser sentidos, atravesaron la bahía y se dirigieron, unas hacia el puente, y otras trataron de desembarcar en el litoral en que hoy están los baluartes de Santa Isabel, Baranoa y San Ignacio. Felizmente el teniente Diego Daza y el capitán Pedro Marradas, que estaban de guardia en aquellos puntos, vieron llegar a los piratas, y dando voces llamaron en su auxilio a los que defendían el puente. A pesar del nutrido fuego que hacía el capitán Mirabal desde el Fuertecillo (sin duda el Reducto actual), y el capitán Miguel González desde la Media Luna, los ingleses alcanzaron a desembarcar en varios puntos, y se trabó el combate entre los españoles y los piratas... Entre tanto, se iluminaban la bahía y la ciudad con los disparos de artillería que hacían los buques enemigos por una parte, y las dos galeras españolas por otra. La batalla se había trabado sangrienta y furiosa; sin cesar se oía el grito de ¡Santiago, cierra España! de los españoles, y los juramentos de los ingleses; la sangre corría a torrentes; ya no se peleaba con armas de fuego sino con espada y lanza; los ingleses no adelantaban un paso; al contrario, se les obligaba a pelear en retirada sobre sus botes, cuando de improviso llegó a reforzar a éstos un batallón enemigo que había desembarcado en la posición que defendía con los indios flecheros el capitán de quien hablamos antes, el cual dejó descubierto aquel sitio. Al mismo tiempo desembarcaban los mil hombres que los piratas habían enviado por la vía del mar, y los españoles se encontraron entre dos fuegos. Aunque hasta entonces los ingleses habían perdido mayor número de soldados que los cartageneros, aquel nuevo incidente cambió la suerte del combate. Viéndose herido de muerte el abanderado Cosme de Alas, se arrojó sobre el enemigo como un león; con el asta de la bandera mató a dos ingleses, y envolviéndose en los pliegues de ella, cayó muerto exclamando:

-¡Viva nuestro rey Felipe II!

El capitán Mejía Mirabal, seguido de sus veinte hombres, los cuales, a pesar de haber combatido como héroes estaban aún ilesos, se arrojó entonces sobre las lanchas del enemigo para echarlas a pique, y estuvo casi a punto de matar a Drake mismo, que estaba en una de ellas; pero la multitud de enemigos era tanta, que nada pudo hacer, y tuvo que volver caras y huir hacia el convento de San Francisco, mientras que los ingleses desembarcaban para perseguirle.

La derrota se declaró en todas partes a un mismo tiempo: unos se amparaban en las iglesias, otros en los conventos; pero la mayor parte de los vencidos tomó el camino de la montaña, en donde se consideraban más seguros.

El coronel Vique, que vio perdida la ciudad, tomó consigo al capitán Mirabal y a los hombres que le quedaban a éste, y corrió adonde estaban las galeras españolas, con ánimo de quemarlas para que no cayesen en manos de los enemigos. Cuando llegó a ellas, encontró que una ya estaba ardiendo, pero puso fuego a la otra, dejando libres a los galeotes que las servían, los cuales, como es natural, corrieron a entregarse a los piratas y tomar servicio bajo sus banderas.

Desamparada la ciudad, entraron los piratas en ella sedientos de sangre para vengar sus muertos, y de riquezas para ellos mismos. Pero, no obstante la conocida crueldad e inhumanidad de Drake, los cronistas españoles no mencionan ninguna muerte alevosa que hubiesen cometido esta vez los corsarios a su entrada en Cartagena. Sea que todos los españoles huyesen hacia la montaña, sin quedar ninguno en Cartagena, o sea que los ingleses se entretuviesen en robar lo que encontraban a mano en las casas, y no hubiesen buscado con empeño a los dueños de ellas, lo cierto es que durante los subsiguientes días los piratas se ocuparon en enterrar a los muertos y sacar de todas las casas, iglesias y conventos lo que hallaron en ellos, llevando a sus bajeles cuanto pudiera serles útil. Ropas, muebles, ochenta cañones, pertrechos y todas las campanas de la ciudad cayeron en su poder. Pero no contentos con aquello, atrajeron a los negros esclavos y los pusieron en tormento para que confesasen en dónde habían ocultado sus amos los efectos y valores que no pudieron llevarse a la montaña. Muchos negros dijeron prontamente y con gusto todo lo que pudiera lastimar a sus amos, sin que hubiese necesidad de ponerles en tormento; pero algunos pocos procuraron defender los intereses de sus dueños, y a éstos mandó Drake que les llevasen a los bajeles para que sirviesen como esclavos de los esclavos que llevaba ya.

Quiso enseguida perseguir a los habitantes que se habían asilado en la montaña; pero hubo de desistir de tal empresa, porque algunos de sus soldados y marinos perecieron atravesados por saetas envenenadas que les dispararon -no se supo quién ni de dónde-, apenas intentaron internarse en el bosque.

Así se pasaron los días y las semanas, y ni el pirata desocupaba la ciudad, ni los míseros emigrados podían volver a ella. ¡Qué cuaresma tan angustiosa la que pasaron! ¡Qué de sobresaltos, sustos, afanes y escaseces sufrieron aquellas mujeres delicadas, aquellos débiles niños y hombres ancianos y enfermos!

Al fin Drake se dio trazas para que el gobernador supiese que, antes de partir en busca de aventuras en otros puertos de las posesiones españolas de Indias, había de poner fuego a la ciudad, de manera que cuando volviesen los colonos a Cartagena no hallasen sino las cenizas de sus casas y templos. Semejante noticia alarmó muchísimo a cuantos poseían alguna propiedad; y como el gobernador hubiese enfermado gravemente y no pudiese cumplir con el deseo de ir a entenderse con el almirante inglés, el obispo ofreció ir él mismo a hablar con el famoso aventurero.

Encontróle establecido en la casa del gobernador, gozando de todas las comodidades de que el otro carecía en una miserable choza en el fondo de la montaña.

A pesar de ser hereje y enemigo declarado de todo subdito del rey de España, Drake le recibió con cortesía, le mandó sentar y le preguntó en qué le podía servir.

-Vengo de parte de don Pedro Fernández de Bustos, gobernador de esta plaza, a ofreceros un rescaté si dejáis en pie los edificios de la ciudad, puesto que, -añadió el buen obispo con tristeza-, lo que había dentro de las casas creo que ya no existe.

-Si me dais cuatrocientos mil pesos de oro, me iré mañana mismo, sin pediros cosa ninguna más.

-¡Cuatrocientos mil pesos! ¡Imposible!...

-Pues si así os parece, señor obispo, no hablemos más del asunto, y ahora mismo mandaré pegar fuego a la ciudad.

El obispo salió muy triste y desconsolado de la presencia del pirata, y se fue a la catedral a orar.

Era sábado santo, y la semana santa se había pasado en Cartagena aquel año sin una sola fiesta de iglesia, sin una ceremonia religiosa, cosa que hacía llorar de angustia al buen prelado. El templo estaba saqueado; los malandrines habían robado cuanto encontraron de algún valor, y la vista de los santos sin vestido, las santas sin manto y desprovistas de las ricas joyas que los fieles les habían donado, produjo un agudísimo dolor en el ánimo del reverendísimo señor Montalvo.

Arrojóse al suelo y, puestas las manos, levantó su espíritu al Dios de los desventurados.

-¡Señor, Dios de los Ejércitos! -decía-, mirad con misericordia a esta desdichada población, y no permitáis que los herejes quemen vuestros templos. Mañana es Pascua de Resurrección; ¿dónde iremos a daros gracias, si se han venido abajo las iglesias al golpe de aquellos bandidos sin ley ni Dios?

Oraba devotamente hincado el obispo, cuando llegaron a avisarle que los piratas habían incendiado algunas casas de tablazón, que estaban en las afueras de la ciudad, y que se preparaban para quemar los templos.

Corrió el anciano pastor otra vez a verse con el pirata. Encontróle esta vez muy serio y entonado, y antes de que el señor Montalvo le saludara, exclamó con ceño feroz, sacando un papel del pecho:

-Lea vuesamerced esta carta que me encontré en el bufete del gobernador de esta plaza; en ella vuestro rey, don Felipe de España, avisa a don Pedro Fernández de Bustos mi próxima llegada a las Indias, le manda que se aperciba para recibirme, y, -añadió mirando al obispo con mal contenida cólera-, ¡me llama corsario! ¡Corsario inglés!...

El obispo no contestó.

-Sepa vuesamerced, -añadió el pirata-, que yo guardaré esta carta para mostrarla a su majestad la reina, mi señora, para que ella haga entender al rey Felipe II que yo no soy ningún corsario y que trabajo en honor de Inglaterra y para obedecer a mi real señora.

-Señor Drake, -contestó el señor Montalvo, sin alterarse-, ahora no son del caso esas averiguaciones, y lo que nos importa es concertarnos en lo que se deba dar para que no se quemen la ciudad y sus templos.

-Ya os dije antes la cantidad que necesito.

-¡Pero señor, -exclamó el obispo-, eso será imposible! Vos habéis recogido ya cuanto quedó en la población. ¿De dónde hemos de sacar semejante suma de dinero?

-Recibiré su equivalente en perlas y otras joyas...

-No lo tienen los habitantes, aunque se que den sin un maravedí y den todas las mujeres cuanto tengan de valor.

-Ya lo dije...

Mesábase los cabellos el desventurado obispo, y se paseaba con agitación de una a otra parte de la habitación.

El pirata estaba asomado al balcón.

-Señor obispo, -exclamó al fin-, hacedme el favor de pasar acá.

Y cuando el buen prelado hizo lo que el otro le pedía:

-¿Veis aquellos hombres, parados allí enfrente? -le preguntó el inglés.

-Los veo...

-¿Sabéis lo que hacen allí?

-¡Qué he de saber!

-Aguardan una seña mía para correr a incendiar los templos.

-¡Dios mío! ¡Dios mío! -exclamó el obispo con la mayor agitación, y volviéndose al pirata añadió-: Es preciso que se convenza vuesamerced de que no quedan en Cartagena cuatrocientos mil pesos en oro, plata y joyas... ni la mitad siquiera, ni la cuarta parte quizás. ¡Os lo juro por Dios!

-Bien... os creo, señor obispo, -dijo entonces Drake, entrando en el salón-; arreglemos amigablemente este asunto.

El obispo se acercó primero al balcón y vio que los hombres que el pirata le había señalado permanecían en su puesto, y ya más tranquilo tomó asiento frente al corsario.

Poco rato después el buen obispo salía apresuradamente de la casa del gobernador, y montado en una mula que le había prestado el almirante corsario, se dirigía al monte en busca de los emigrados. El pirata le había hecho jurar que obligaría a todos los habitantes de Cartagena, que allí estaban asilados, a que diesen como rescate cuanto poseían en joyas, oro y plata.

Ya estaba casi oscuro cuando el afligido pastor regresó acompañado de algunos negros que llevaban el rescate. Los hombres, a la voz de su prelado, habíanle entregado cuanto llevaron para ocultarlo en las montañas; las pobres mujeres se quitaron los anillos, zarcillos, brazaletes y cadenas que tenían, y llorando los entregaron también.

Avaluáronse aquellos despojos, y resultaron valer, por junto, ciento siete mil pesos, en cambio de lo cual Drake dio cartas de pago, firmadas a 2 de abril de 1586.

Concluido todo, recibido el rescate por una parte, y la firma del pirata inglés por otra, éste dijo al guardián del convento de San Francisco, que era uno de los testigos allí presentes:

-Ahora toca a vuesamerced rescatar su convento ...

-¡Mi convento! ¿Luego no se ha rescatado la ciudad?...

-La ciudad sí, pero no lo que está fuera de ella. (Getsemaní no estaba entonces poblado, y sólo había allí el convento de franciscanos, el matadero y algunas pocas casas más).

-¡Jesús dulcísimo! -exclamó el guardián- ¿Y cuánto quiere vuesamerced por mi pobre convento, del cual vuestros compañeros ya sacaron cuanto adentro había?

-¡Necesito, por lo menos, dos mil pesos!

-Mil tengo, señor, único tesoro que había logrado ocultar... Os diré en dónde se halla, para que lo mandéis sacar.

-Eso es muy poco...

-Llevaos las campanas que aún quedan en la torre.

Drake tomó un papel, dio el recibo para que el guardián entregase el oro a uno de sus edecanes, y mandó que descolgasen las campanas.

-Ahora necesito saber, -dijo el pirata-, quién es el dueño de las ocho casas y el matadero, que aún quedan sin rescatar.

-Alonso Bravo Hidalgo, -contestáronle.

-Que le manden entrar, si está en la ciudad, y si no está, que metan fuego a todo. Momentos después se presentaba Bravo Hidalgo delante del corsario, y después de amenazarle con quemarle sus propiedades y llevarle preso en sus bajeles, le arrancaron cinco mil pesos en oro que tuvo que entregar uno sobre otro.

V

A la mañana siguiente, domingo de pascua, la única campana que había quedado en la catedral de Cartagena (porqué estaba rajada, era muy grande y poco cómoda para bajarla de la torre) repicaba alegremente llamando a los fieles a misa.

Cuando había amanecido el día 2 de abril, los cartageneros vieron con alegría que los bajeles corsarios salían uno en pos de otro por Boca Grande, y que, impelidos por un viento favorable, en breve sus velas desaparecieron en el horizonte.

La alegría de los vecinos era templada por el espectáculo de su ruina; sin embargo, todos se alentaban unos a otros, y con la proverbial hospitalidad española, los que habían conservado algunas propiedades, no tenían empacho en repartirlas con sus amigos y vecinos.

Muchos de los negros esclavos habían desaparecido, unos llevados por la fuerza en los buques de los piratas y otros que habían huido en busca de otros amos, figurándose que mejorarían de condición. Aquello no sorprendió a nadie, pero sí causó asombro la desaparición del capitán, cuyo nombre ocultan las crónicas, y que era novio de Clara de Bustos. Desde el momento en que ella le afeó su conducta y le volvió la espalda con indignación, nadie lo vio nunca más, ni vivo ni muerto. ¿Qué fue de él? ¿Fue acaso pasto de alguna fiera de las que abundan en la montaña? ¿Huyó a alguna otra colonia con nombre supuesto? ¿Se hizo pirata y tomó servicio bajo las banderas de Drake? Aquello no se supo jamás, ni nadie se afligió por ello; Clara, menos que ninguna otra persona, pues había dado su corazón al bravo capitán Mejía Mirabal, y pocos días después dióle también su mano de esposa con el beneplácito de su padre.

El matrimonio de doña Clara de Bustos y del capitán Mejía Mirabal fue el último que celebró el bueno y caritativo obispo fray Juan de Montalvo. Los trabajos y angustias que había pasado durante el tiempo en que estuvo Drake en Cartagena; los afanes del último día, y la pena que le causó no poder socorrer eficazmente a la multitud de desgraciados que habían quedado en la miseria (pues él había dado cuanto tenía para ayudar a rescatar la ciudad), minaron su salud a tal punto, que cayó a la cama muy enfermo, y no bien habían pasado algunos meses cuando murió, sentido y llorado por toda la población.

EPILOGO

Diez años han transcurrido desde aquel en que el santo obispo Montalvo unió con el yugo matrimonial a la hija del gobernador de Cartagena, don Pedro Fernández de Bustos, con el valiente y denodado capitán Mejía Mirabal. ¡Cuántas cosas habían sucedido en Cartagena durante aquel tiempo! Cuatro obispos consecutivos habían gobernado la grey que con tanta abnegación amparó el reverendísimo padre fray Juan de Montalvo, y dos gobernadores se habían sucedido en el gobierno de la provincia, uno de los cuales empezó a fabricar las murallas (que deberían defender esta plaza de los ataques de los piratas), y a cegar a Boca Grande, para impedir que entrasen por allí bajeles enemigos.

Clara de Bustos, madre de cuatro hermosos niños, vivía feliz y satisfecha en la ciudad de Mompox, en donde estaba empleado su marido, aunque solía afligirse con las frecuentes excursiones que hacía éste a Cartagena y a la feria de Portobelo, en donde se reunían en ciertas épocas del año todas las riquezas del Perú y los productos de Europa que se enviaban a las colonias.

El día en que volvemos a ver a nuestra antigua amiga, la encontramos escuchando embelesada el relato que le hacía su marido de lo que le sucedió en un viaje que acababa de hacer a Cartagena y Panamá.

-¿Qué muerte, -le decía él-, te parece que ocurrió hace algunas semanas cerca de Portobelo?

-No atino...

-La de nuestro antiguo enemigo, el favorito almirante de Isabel de Inglaterra...

-¿El Drake?

-El mismo...

-¿Y moriría excomulgado, como había vivido siempre?

-Murió impenitente como vivió.

-¿Y no trató de entrar nuevamente en Cartagena?

-¡Cómo no!... Pero fue rechazada su expedición con sólo cincuenta hombres y cuatro cañones desde el fuerte del Pastelillo, recién edificado, como tú sabes... Fueron tantas las averías que sufrieron sus buques, que resolvió pasar de largo y salirse de nuevo de la bahía.

-¿Pero en Portobelo, dices, logró entrar?

-La muerte se lo impidió... A mediados del año pasado el Drake salió de Inglaterra con veinticinco bajeles armados y tripulados con una horda de malandrines de su casta; todo aquello suministrado por la hija de Ana Bolena, con el objeto de que hiciese lo posible para arruinar las colonias de su majestad Felipe II. Empezó por asaltar las islas de Puerto Rico y Santo Domingo: la primera rechazó a los piratas con tanto brío, que uno de sus capitanes, Juan Hawkins, murió de la rabia al día siguiente. El Drake se dirigió entonces a tierra firme, saqueó y quemó a Riohacha, aunque sus habitantes le ofrecieron treinta y cuatro mil ducados de rescate en perlas, las cuales tomó, y en seguida ardió la ciudad. De allí pasó a Santa Marta, en donde hizo lo mismo, y apenas tocó en Cartagena, como te dije, y viendo que no le era fácil entrar allí, se dirigió al río Chagres, por donde envió una expedición a Panamá ... Yo estaba allí entonces...

-¡Jesús, Jesús! -exclamó Clara-; bien me lo figuraba yo que estarías en peligro.

-No temas ya; el peligro fue conjurado sin mayor dificultad, porque logramos rechazar y derrotar a los ingleses, los cuales (es decir, los que quedaron vivos, que fueron pocos) se volvieron a sus bajeles mohínos y cabizbajos. Encontraron al Drake enfermo de fiebres, las cuales aumentaron con la ira que le dio el mal éxito de la expedición; y como dirigiese los buques hacia Portobelo, murió de improviso, a la vista de la ciudad y a la entrada de la bahía. Sus compañeros arrojaron al mar su cadáver 6 el 28 del mes de enero de este año, y en seguida, aterrados con la pérdida de sus dos jefes, regresaron a Inglaterra, en donde serán muy mal recibidos por su reina Isabel, puesto que llevan poco botín, a pesar de lo mucho que han robado.

-Y si han robado tanto ¿por qué llevan poco botín?

-Parece que perdieron a la salida de Santa Marta, en las bocas del río Magdalena, los buques en que llevaban sus riquezas; y como en Panamá no entraron ni tampoco en Portobelo, no deben de llevar gran cosa...

Efectivamente, como lo había anunciado Mirabal, los piratas regresaron a Inglaterra a dar cuenta a la reina de las muertes de Hawkins y de Drake, e Isabel les insultó con palabras muy poco comedidas, según la costumbre de la hija de Enrique VIII. La muerte de Drake causó gran consternación en Inglaterra; los poetas cantaron sus hazañas, y su retrato se encuentra entre los de los almirantes de cuyas glorias se jacta la Gran Bretaña.